Proyecto Convivencia AlturasMetodología ABP
"Más que normas, un eje estratégico para formar ciudadanos íntegros y comunidades armónicas."
En Colegio Alturas creémos que la Convivencia Escolar es entendida no solo como un proceso de gestión de conflictos y normativas, sino como un eje articulador de prevención y desarrollo de habilidades, para la formación y reeducación de sus actitudes que fomenten una sana convivencia. Esto implica que su función no se limite a la intervención reactiva, sino que se integre de manera estratégica con otros procesos institucionales, tales como:
- Desarrollo socioemocional: Articulando acciones preventivas en conjunto con la asignatura de Desarrollo Socioemocional, promoviendo valores y habilidades de autogestión y regulación emocional en los estudiantes.
- Gestión pedagógica: Colaborando para identificar factores socioemocionales que impacten el aprendizaje y desarrollar estrategias que favorezcan un clima de aula positivo, donde a través de la asignatura de aprender a aprender, fortalezca rutinas integrales para el aprendizaje de los estudiantes tanto académico como social.
- Comunicación con las familias: Generando espacios de diálogo y formación con apoderados, con el fin de alinear el trabajo entre colegio y en el hogar, abordado desde la prevención de conflictos, la resolución pacífica y mediaciones entre los distintos miembros de la comunidad, asegurando una comunicación efectiva con la comunidad.

Fundamentalmente los roles dentro del equipo de Convivencia Escolar estén claramente definidos, identificado la necesidad de la estructuración de las funciones.

✔ Encargada de Convivencia Escolar
Encargada de la coordinación general del equipo, diseño e implementación del Plan de Convivencia, articulación con otras áreas, implementación y monitoreo de estrategias de prevención, cumplimiento del RICE y sus protocolos definidos, intervención con estudiantes derivados a convivencia escolar e intervenciones focalizadas de acuerdo a las necesidades propias de los cursos, ciclos y/o comunidad educativa.
✔ Psicóloga de Convivencia
Encargada de la intervención en casos de estudiantes con NEE y dificultades de conducta, acompañamiento socioemocional, abordaje de estudiante en crisis emocionales, coordinación con jefaturas para el seguimiento de estudiantes, intervención en aula desde las necesidades detectadas, entregar reportes o retroalimentación a ECE de las acciones aplicadas.
✔ Docente de Convivencia
A cargo de la implementación de estrategias preventivas en terreno, apoyo en la aplicación de planes de acción, y articulación con docentes de aula, coordinación con jefaturas para el seguimiento de estudiantes, intervención con estudiantes derivados a convivencia escolar, velar por el cumplimiento de compromisos y acciones establecidas desde convivencia.
Con el fin de garantizar que el trabajo del equipo de Convivencia Escolar sea efectivo y coherente con los objetivos institucionales, implementamos los siguientes mecanismos de Control y Monitoreo
✔ Reuniones Semanales
Para la revisión de casos y situaciones, evaluación de estrategias, avances y monitoreo, para concretizar acciones preventivas, reparativas y ajustes correspondientes.
✔ Registro y monitoreo de intervenciones
Con el fin de asegurar que cada acción realizada tenga seguimiento y evaluación de impacto, mediante bitácora de convivencia escolar, en conjunto a evidencia de actividades.
✔ Instrumentos de impacto de intervenciones
Dirigido a docentes, estudiantes y apoderados, frente a intervenciones colectivas, con la finalidad de mejorar las estrategias en base a la experiencia directa de la comunidad.
En Alturas, queremos que la Convivencia Escolar sea un proceso sólido y bien integrado dentro del colegio, asegurando que cada miembro del equipo tenga claridad en sus funciones y que nuestras acciones impacten positivamente en la cultura institucional, integrando los distintos actores de la comunidad en construir una sana convivencia.
